¿Qué determina la resistencia a la rotura del cuero artificial?
2025
La resistencia a la rotura de Cuero artificial se determina por una variedad de factores. A continuación se muestran algunos de los principales factores de influencia:
1. Tipo de material
Calidad del material base
Calidad de las resinas: La calidad de las resinas comúnmente utilizadas en la producción de cuero artificial, como la resina de poliuretano (PU), tiene una influencia importante en el rendimiento del cuero artificial. Las resinas de alta calidad tienen buenas propiedades de formación de películas y son fuertes, y pueden formar una película uniforme, continua y de alta resistencia en el sustrato de fibra, mejorando efectivamente la resistencia a la rotura del cuero artificial.
Calidad del tejido base: El tejido base es la estructura principal del cuero artificial, que desempeña un papel de soporte y refuerzo. El material, el grosor del hilo, la densidad de tejido y la fuerza del tejido base afectarán la resistencia a la rotura del cuero artificial. En general, un tejido base con alta resistencia y un tejido ajustado puede dispersar mejor las fuerzas externas, lo que hace que el cuero artificial sea menos probable de dañarse cuando está sometido a fuerzas de rotura.
Uso de aditivos
Plastificante: Una cantidad adecuada de plastificante puede aumentar la flexibilidad y ductilidad del cuero artificial, de modo que pueda deformarse mejor y dispersar el estrés cuando esté sometido a fuerzas externas, mejorando así su resistencia a la rotura. Sin embargo, un uso excesivo de plastificantes puede hacer que la resistencia del cuero artificial disminuya, por lo que es necesario controlar la cantidad añadida.
Relleno: El relleno puede aumentar el grosor y la resistencia del cuero artificial y reducir los costos. Elegir el tipo y cantidad adecuados de relleno puede hacer que la estructura interna del cuero artificial sea más compacta y mejorar su resistencia a la rotura.
2. Proceso de producción
Proceso de impregnación
Tiempo de impregnación: En el proceso de producción de cuero artificial, el tejido base debe ser impregnado en la solución de resina para que la resina pueda penetrar completamente en el tejido base. Si el tiempo de impregnación es suficiente, la resina puede llenar mejor los espacios entre las fibras del tejido base y formar un buen vínculo con las fibras, mejorando así la resistencia a la rotura del cuero artificial. Si el tiempo de impregnación es demasiado corto y la penetración de la resina es insuficiente, causará huecos o defectos en el interior del cuero artificial, reduciendo su resistencia a la rotura.
Proceso de solidificación y secado
Método de solidificación: El proceso de solidificación consiste en transformar la resina en la tela base impregnada de líquido a sólido para formar una capa de cuero artificial con una cierta resistencia. Diferentes métodos de solidificación, como la solidificación natural, la solidificación térmica, etc., afectarán la estructura interna y el rendimiento del cuero artificial. Métodos de solidificación razonables pueden hacer que las moléculas de resina estén más regularmente dispuestas, mejorar su cristalinidad y orientación, y así aumentar la resistencia a la rotura del cuero artificial.
Grado de secado: El proceso de secado consiste en eliminar el disolvente y la humedad del cuero artificial para alcanzar el contenido de humedad y dureza adecuados. Si el grado de secado no es suficiente, el disolvente o la humedad residual en el cuero artificial afectarán su resistencia y capacidad de resistencia a la rotura; un secado excesivo hará que el cuero artificial sea seco, duro, frágil y reducirá su flexibilidad y resistencia a la rotura.
3. Proceso de acabado
Tratamiento Superficial
Tratamiento de recubrimiento: Aplicar un recubrimiento de polímero especial en la superficie del cuero artificial puede mejorar su resistencia al desgaste, a la agua y a las lágrimas. Factores como la selección de materiales de recubrimiento, el grosor del recubrimiento y el proceso de aplicación afectarán el resultado del tratamiento superficial. Por ejemplo, el uso de un recubrimiento de poliuretano con alta elasticidad y resistencia puede mejorar significativamente la resistencia a las lágrimas en la superficie del cuero artificial.
Tratamiento de embossing: El tratamiento de embossing puede formar varios patrones y diseños en la superficie del cuero artificial, mientras aumenta la fricción y la rugosidad de la superficie. Una profundidad y forma de embossing adecuada pueden mejorar la resistencia a las lágrimas del cuero artificial, especialmente cuando se somete a pequeñas fuerzas externas, la parte embossada puede dispersar el estrés y prevenir el desgarro.
En resumen, la resistencia a la rotura del cuero artificial es una compleja característica integral, que está determinada por múltiples factores como el tipo de material, el proceso de producción y el proceso de acabado. En el proceso de producción, es necesario considerar de manera integral estos factores y optimizar el proceso y la fórmula de producción para mejorar la resistencia a la rotura del cuero artificial.